Luis Alfonso Duarte Mora, director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), explicó que el proyecto superó la semifinal y final, asegurando uno de los tres primeros lugares.
“Hace unos días me dijeron que quedamos en la final, hace una horas que pasamos a la final, así que viajo a Barcelona en representación del gobierno de la ciudad con el proyecto de Valle de Las Palmas para recibir el premio Ganemos el lugar que ganemos, primero, segundo o tercero, pero debemos estar ahí”, detalló.
El titular del Implan refirió que la participación nació a raíz de una invitación hecha la Fundación Cataluña Europea y la Diputación de Barcelona.
Abundó que el fallo del jurado, conformado por arquitectos urbanistas de diversos países, así como autoridades municipales de la provincia de Barcelona y otras personalidades elegidas por el comité científico del concurso, fue el lunes 4 de octubre y el viernes 8 de octubre se dará a conocer el resultado final, en una ceremonia a realizarse en el Auditorio del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.
Duarte Mora indicó que con el proyecto Valle de Las Palmas, México compitió con países como Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay, con un modelo de desarrollo urbano sustentable, para el futuro crecimiento de la ciudad, con base a la planeación y habilitación de infraestructura primaria y de servicios, la definición de áreas aptas para desarrollo urbano y la creación de una oferta diversificada de vivienda y de equipamiento urbano.
El Premio eme3 Ciudades: Latinoamérica, eligió tres ciudades, entre ellas Tijuana, a partir de su área geográfica de Centro y Sudamérica que destacan por proyectos de planeación urbanística y arquitectónica bajo objetivos y criterios específicos.
Entre ellos destaca, el objetivo de premiar la excelencia y buenas prácticas de proyectos de cohesión social y territorial a nivel local y regional; dar a conocer los proyectos y prácticas premiados para construir conocimiento y compartir el “Know how”.
Además incentivar el debate y la reflexión alrededor a los logros, limitaciones y posibilidades de las actuaciones de pequeña a gran escala vinculadas a la regeneración urbana y la cohesión territorial.
Sensibilizar a la población catalana de las realidades urbanas de América Latina y potenciar la solidaridad de Barcelona con otras ciudades y regiones.
Potenciar el Festival Internacional de Arquitectura como un espacio de reflexión de temas de vanguardia arquitectónica y urbanística con especial interés en las prácticas reales y los impactos sociales y ambientales derivados.
El jurado evalúa los proyectos de acuerdo a los siguientes estándares: Que el proyecto tenga en consideración criterios de diversidad, necesidad, convivencia, proximidad, accesibilidad y movilidad, así como criterios de sostentabilidad ambiental.
También, la originalidad e innovación del proyecto; los impactos directos e indirectos derivados del proyecto; la inclusión de un sistema de evaluación interno; la capacidad de generar una agenda pública; la perspectiva integral del proyecto, es decir, la capacidad de construir sinergias entre diferentes niveles administrativos, universidad, empresa y sociedad civil; la coordinación multidisciplinaria del equipo responsable del proyecto y la generación de redes y cooperación.
El titular de la paramunicipal concluyó que durante la ceremonia se presentará el proyecto de Valle de Las Palmas en un video y además se editará un libro con los premiados, con la finalidad de difundir el premio y sensibilizar a la población catalana mediante la intervención de cada uno de los municipios implicados en el jurado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario