lunes, 16 de marzo de 2009

Aseguran soldados y policias 30 mil plantas de marihuana en zona serrana de BC‏

TIJUANA.- Efectivos militares y agentes de la Policía Estatal Preventiva decomisaron30 mil plantas de marihuana ubicadas en cinco sembradíos de la Sierra de SanPedro Mártir de Baja California.



Alrededor de 15 agentes de la PEP y dos pelotones militares descubrieroncuatro sembradíos de 4 hectáreas del valle de Santa Clara, en terrenosescarpados de la sierra de San Pedreo Mártir, así como de 1.5 hectáreas enla zona conocida como El Cañón del Diablo.El director de la Policía Estatal Preventiva, teniente coronel EusebioAlecio Villatoro, dio a conocer el aseguramiento de las plantas delestupefaciente y ademáas que en este operativo no se regfistró ningúndetenido.

Destina gobierno BC recursos federales para SNTE‏

MEXICALI.- De manera indebida, el gobierno panista de BajaCalifornia destinó 91.5 millones de pesos provenientes de fondos federalespara cubrir salarios a personal comisionado al Sindicato Nacional deTrabajadores de la Educación (SNTE), en vez de canalizarlos a actividades enbeneficio de escuelas y maestros frente a grupo, como establece el Fondo deAportaciones para la Educación Básica y Normal (Faeb).



Así lo reveló el Informe de Cuenta Pública 2007 de la Auditoría Superior dela Federación (ASF), que señala que 232 trabajadores pertenecientes alInstituto de Servicios Educativos y Pedagógicos (ISEP) estuvieroncomisionados con goce de sueldo al SNTE y recibieron 39 mil 514 pagos querepresentaron 91 millones 508 mil 200 pesos durante las 24 quincenas de eseaño. Es el segundo año consecutivo que un informe de la ASF refiere este tipo deerogaciones irregulares en favor de integrantes del sindicato magisterialque realiza el ISEP, organismo creado a partir del programa dedescentralización educativa. Este ejercicio presupuestal correspondió alúltimo año de gobierno del panista Eugenio Elorduy Walther (2001-2007). Alfrente del Sistema Educativo Estatal estaba Óscar Ortega Vélez. La ASF consideró que dichas comisiones sindicales debieron ser otorgadas singoce de sueldo, toda vez que, de acuerdo con la normatividad, son recursosfederales destinados directamente a maestros frente a grupo o que realicenactividades dentro de centros escolares de educación básica y de formaciónde docentes. El documento oficial refiere que el argumento del gobierno estatal paraautorizar las licencias sindicales con goce de sueldo se encuentra en la Leydel Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes delEstado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California, lacual prevé comisiones a profesores y personal de apoyo a la educación paradesempeñar cargos directivos dentro del comité ejecutivo del sindicato, decarácter estatal y seccional. A ello, la ASF señala que el SNTE es un organismo nacional y, por tanto, noestá regido por dicha ley estatal, por lo que esas aportacionescontravinieron la propia Ley de creación del ISEP, la Ley de CoordinaciónFiscal y el Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personalde la Secretaría de Educación Pública, entre otros. Otro asunto observado por los auditores es la entrega de 26 millones 145 mil202 pesos a organismos que, por su naturaleza, no son susceptibles de serfinanciados con recursos de este fondo federal, entre ellos una aportaciónde un millón 750 mil 900 pesos al SNTE por transferencias indebidas alCentro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, al ColegioNacional de Educación Profesional Técnica, la Universidad Autónoma de BajaCalifornia, ICBC, DIF y Sistema de Transporte Estatal, por 19 millones depesos. Al tratar de desvirtuar las observaciones producto de la auditoría,autoridades del Sistema Educativo Estatal, al que pertenece el ISEP,pretextaron ambigüedad o vacíos en la normativa sobre los aspectos o rubrosespecíficos en los que se deben ejercer los recursos del Faeb, además quelas leyes de Coordinación Fiscal y General de Educación señalan que esfacultad exclusiva de los gobiernos de los estados operar los servicioseducativos, por lo que consideraron no haber cometido violación alguna. Sin embargo, la ASF reiteró que existen irregularidades administrativos altratarse de apoyos no susceptibles de ser financiados con recursos del Faeb,por lo que el órgano de fiscalizacón federal solicitó a la Dirección deControl y Evaluación Gubernamental de Baja California –a cargo delperredista Edgardo Contreras– la promoción de responsabilidad administrativasancionatoria en una decena de casos, entre los que se encuentra la dilaciónde entrega de 13 ministraciones de recursos federales por 980 mil pesos cadauna de la Secretaría de Planeación y Finanzas del gobierno estatal hacia elISEP, lo que generó productos financieros por 1.6 millones de pesos, loscuales no se entregaron a la dependencia educativa.

Rescatan a ocho migrantes de alcantarillas‏

TIJUANA.- Ocho migrantes que se encontraban atrapados en una red de alcantarillas por donde intentaron ingresar a Estados Unidos, fueron arrestados la noche del sábado por elementos de la División Bor Star de rescate de la Patrulla Fronteriza.



Entre ellos había dos mujeres y un menor de edad, quienes declararon que permanecieron seis horas extraviados en las tuberías.Sucios, sedientos y con hambre, lograron salir a través de un registro que se ubica a unos centímetros de la zona peatonal de ingreso a México, por lo que el acceso permaneció cerrado durante unas dos horas y los usuarios tuvieron que ser desviados a la puerta donde el vecino país expulsa a los connacionales repatriados.Desde la mañana de sábado, el Departamento de Seguridad Interna estadounidense cerró tres carriles de acceso vehicular a su territorio mientras buscaban a los migrantes que habian captados a través de una cámara de vigilancia cuando entraron a las alcantarillas, a unos 500 metros de donde se realizó la exploración.éCon apoyo de un robot con cámara, los oficiales estadounidenses recorrieron las tuberías, pero sin resultados positivos en el primer intento.Al no observar la salida de los migrantes recorrieron la búsqueda a otros registros de las alcantarillas, hasta localizarlos en la entrada peatonal a México.Uno a uno fueron saliendo los aspirantes a indocumentados, quienes quedaban a disposición de la Patrulla Fronteriza, cuyos agentes los mantuvieron en calidad de detenidos, mientras activistas que se hallaban en el lugar intentaban auxiliarlos.A pesar de que se encontraban sedientos y con hambre, los agentes de Bor Star intentaron evitar que los migrantes fueran auxiliados, pese a que su encomienda principal es rescatar a los necesitados.Finalmente, voluntarios de la agrupación humanitaria Ángeles del Desierto lograron entregar agua y alimentos a los asustados connacionales que quedaron a disposición de la Patrulla Fronteriza para ser repatriados más tarde.

Asegura PGR heroína, armas, cartuchos y vehículos

TIJUANA.- La Procuraduría General de la República (PGR) aseguró heroína, armas, dos vehículos e igual numero de personas detenidas, gracias a una denuncia ciudadana.



Durante el operativo implementado por la Agencia Federal de Investigación (AFI), la Policía Federal Preventiva y el Agente del Ministerio Público de la Federación fueron capturados en la colonia Buenos Aires los de nombre Eleazar Rabadán Ávila y Antonio Jiménez Chávez, quienes tripulaban dos automotores.
Al momento de su detención, fueron asegurados un kilo 609 gramos de heroína, cuatros basculas, dos armas cortas, 44 cartuchos útiles, cinco cargadores, así como cuatro basculas.
Cabe señalar que los indiciados y lo asegurado quedaron a disposición del Fiscal de la Federación, quien dio inicio a la querella número AP/PGR/BC/TIJ/1042/09.

Desvió Elorduy 91.5 mdp al SNTE

MEXICALI.- De manera indebida, el gobierno panista de Baja California destinó 91.5 millones de pesos provenientes de fondos federales para cubrir salarios a personal comisionado al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en vez de canalizarlos a actividades en beneficio de escuelas y maestros frente a grupo, como establece el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (Faeb).



Así lo reveló el Informe de Cuenta Pública 2007 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que señala que 232 trabajadores pertenecientes al Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos (ISEP) estuvieron comisionados con goce de sueldo al SNTE y recibieron 39 mil 514 pagos que representaron 91 millones 508 mil 200 pesos durante las 24 quincenas de ese año.
Es el segundo año consecutivo que un informe de la ASF refiere este tipo de erogaciones irregulares en favor de integrantes del sindicato magisterial que realiza el ISEP, organismo creado a partir del programa de descentralización educativa. Este ejercicio presupuestal correspondió al último año de gobierno del panista Eugenio Elorduy Walther (2001-2007). Al frente del Sistema Educativo Estatal estaba Óscar Ortega Vélez.
La ASF consideró que dichas comisiones sindicales debieron ser otorgadas sin goce de sueldo, toda vez que, de acuerdo con la normatividad, son recursos federales destinados directamente a maestros frente a grupo o que realicen actividades dentro de centros escolares de educación básica y de formación de docentes.
El documento oficial refiere que el argumento del gobierno estatal para autorizar las licencias sindicales con goce de sueldo se encuentra en la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California, la cual prevé comisiones a profesores y personal de apoyo a la educación para desempeñar cargos directivos dentro del comité ejecutivo del sindicato, de carácter estatal y seccional.
A ello, la ASF señala que el SNTE es un organismo nacional y, por tanto, no está regido por dicha ley estatal, por lo que esas aportaciones contravinieron la propia Ley de creación del ISEP, la Ley de Coordinación Fiscal y el Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaría de Educación Pública, entre otros.
Otro asunto observado por los auditores es la entrega de 26 millones 145 mil 202 pesos a organismos que, por su naturaleza, no son susceptibles de ser financiados con recursos de este fondo federal, entre ellos una aportación de un millón 750 mil 900 pesos al SNTE por transferencias indebidas al Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, la Universidad Autónoma de Baja California, ICBC, DIF y Sistema de Transporte Estatal, por 19 millones de pesos.
Al tratar de desvirtuar las observaciones producto de la auditoría, autoridades del Sistema Educativo Estatal, al que pertenece el ISEP, pretextaron ambigüedad o vacíos en la normativa sobre los aspectos o rubros específicos en los que se deben ejercer los recursos del Faeb, además que las leyes de Coordinación Fiscal y General de Educación señalan que es facultad exclusiva de los gobiernos de los estados operar los servicios educativos, por lo que consideraron no haber cometido violación alguna.
Sin embargo, la ASF reiteró que existen irregularidades administrativos al tratarse de apoyos no susceptibles de ser financiados con recursos del Faeb, por lo que el órgano de fiscalizacón federal solicitó a la Dirección de Control y Evaluación Gubernamental de Baja California –a cargo del perredista Edgardo Contreras– la promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria en una decena de casos, entre los que se encuentra la dilación de entrega de 13 ministraciones de recursos federales por 980 mil pesos cada una de la Secretaría de Planeación y Finanzas del gobierno estatal hacia el ISEP, lo que generó productos financieros por 1.6 millones de pesos, los cuales no se entregaron a la dependencia educativa.

Decomisa PEP 30mil plantas de marihuana

ENSENADA.- Efectivos militares y agentes de la Policía Estatal Preventiva decomisaron 30 mil plantas de marihuana ubicadas en cinco sembradíos de la Sierra de San Pedro Mártir de Baja California.



Alrededor de 15 agentes de la PEP y dos pelotones militares descubrieron cuatro sembradíos de 4 hectáreas del valle de Santa Clara, en terrenos escarpados de la sierra de San Pedreo Mártir, así como de 1.5 hectáreas en la zona conocida como El Cañón del Diablo.
El director de la Policía Estatal Preventiva, teniente coronel Eusebio Alecio Villatoro, dio a conocer el aseguramiento de las plantas del estupefaciente y ademáas que en este operativo no se registró ningún detenido.